El municipio del Morrazo sigue llamando la atención de los turistas y se empieza a convertir en otro de los grandes puntos de interés en la zona
Cangas do Morrazo es una localidad de la ría de Vigo que sigue ganando terreno y relevancia en la comarca, fundamentalmente gracias a su cercanía con otros puntos de interés, por su buena dotación de servicios para la población, por su fuerte tradición pesquera o por su fantástico patrimonio histórico y natural.
Por ello, si estás pensando en vender tu casa o piso en Cangas, debes saber que el interés en la zona está más que demostrado. Encontrar posibles compradores para tu inmueble es más sencillo si nos encontramos en un enclave tan privilegiado como este municipio. Y te vamos a dar varios motivos.
Crecimiento imparable con un factor diferencial
En las Rías Baixas son muchas las localidades que destacan por su especial capacidad de atraer el turismo y generar riqueza en la zona. Sanxenxo o Vigo son claros referentes, pero existen otros puntos de interés, indicados para aquellos que buscan “algo más”. Y Cangas do Morrazo es la alternativa perfecta.
En plena Ría de Vigo, este municipio históricamente ligado a la pesca cuenta con 26.832 habitantes (2022) frente a los 24.458 que vivían en el mismo lugar hace 20 años. Y eso sin contar con que, en verano, la población puede rondar las 70.000 personas -sin contar los turistas de paso-.
Cangas do Morrazo no ha dejado de crecer. El interés vacacional en la zona es pleno. Las viviendas y plazas destinadas para tal fin se quedan escasas, por lo que el mercado de compraventa es especialmente relevante en este municipio: con 192 propiedades de segunda mano vendidas en el 2022 (datos del IGE), Cangas supera con esta cifra a Bueu, Marín, Moaña u O Grove.
Cangas reúne muchos enclaves y celebraciones de interés
Sin ir más lejos, una de las festividades más reconocidas en Cangas do Morrazo es su Semana Santa, declarada de Interés Turístico en Galicia. Destaca por la representación de imágenes articuladas, que dotan de mayor realismo a la procesión, así como una afluencia de visitantes extraordinaria. Así, esta aceleración se convierte en una de las más solemnes de la provincia de Pontevedra.